CLARIDAD Y EMPATIA, LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

 La comunicación es mucho más que solo hablar; es la base de nuestras relaciones y del entendimiento con los demás. En este proceso, la claridad y la empatía juegan un papel fundamental. La claridad nos permite expresar lo que pensamos y sentimos de forma directa y comprensible, evitando confusiones o malentendidos. Por otro lado, la empatía nos ayuda a ponernos en el lugar del otro, a escuchar con respeto y a responder con sensibilidad. Cuando combinamos estos dos elementos, creamos un ambiente de confianza y respeto, lo que fortalece nuestras conexiones personales, académicas y laborales. En pocas palabras, comunicarse con claridad y empatía es esencial para convivir mejor y construir relaciones sanas y efectivas.



EJEMPLO SOBRE LA EMPATIA EN LA COMUNICACION:

Imagina que un compañero de trabajo ha estado cometiendo errores últimamente y tú necesitas hablar con él para corregir la situación. Podrías decirle directamente:

“Otra vez cometiste el mismo error, ya te lo había dicho. Estás afectando al equipo.”

Este tipo de comunicación es directa, pero carece de empatía. Probablemente hará que la otra persona se sienta atacada o a la defensiva, lo que dificultará una solución.

Ahora, si aplicas la empatía, podrías decir:

“He notado que últimamente has tenido algunos errores, y entiendo que todos podemos estar pasando por momentos difíciles. ¿Hay algo en lo que pueda ayudarte para que podamos trabajar mejor como equipo?”

Esta forma de comunicar no solo transmite el mismo mensaje, sino que lo hace con comprensión, mostrando interés por la otra persona. Así, se facilita el diálogo, se fortalece la relación y se aumenta la posibilidad de resolver el problema de forma constructiva.

EJEMPLO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CLARIDAD EN LA COMUNICACION:


Imagina que un profesor le dice a sus alumnos al final de la clase:

“Tienen que entregarme el trabajo pronto, como siempre.”

Este mensaje es poco claro. ¿Qué significa “pronto”? ¿Qué día exactamente? ¿Qué formato debe tener el trabajo? La falta de claridad puede causar confusión, retrasos en la entrega y frustración tanto para el profesor como para los alumnos.

En cambio, si el profesor se comunica con claridad, diría:

“El trabajo debe entregarse el próximo lunes 5 de agosto antes de las 10:00 a.m., en formato PDF, por correo electrónico.”

Este mensaje evita dudas, establece expectativas concretas y permite a los estudiantes organizarse mejor. La claridad en la comunicación ahorra tiempo, previene errores y mejora la eficiencia en cualquier entorno.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA ELABORACION DE UNA RESEÑA

COMUNICATE CON CLARIDAD